𝘼𝙍𝙈𝙀𝙉𝙄𝘼

Armenia en 3 días … que ver 

Llegué al aeropuerto a las 3 de la mañana, solo queda descansar hasta que salga el sol y coger el bus para ir hacia la capital Yerevan, unos 40 min de trayecto y 300 AMD, muy barato. Armenia es un país pequeño pero con mucha historia, se visita rápido pero los transportes públicos no funcionan muy bien, al punto que hasta tuve que coger taxis cosa que no suelo hacer nunca. 

El plan era empezar desde los sitios más lejanos de mi base y terminar visitando los más cercanos. Esta vez estaba alojada en un hostal al lado de Yerevan Southern Station, se llama Hotel N1, pagué 5000 AMD para dos noches, unos 9€; decidí ese hostal porque muchos buses que me llevaban a donde había planeado salían desde esta estación y en tan solo 3 paradas de metro estaba en el centro de la capital. Yerevan es muy grande y se tarda bastante tiempo en ir de un lado al otro y aún más cuando no están escritos los números ni las paradas de los transportes.

Una vez en la ciudad me dirijo andando hacia la estación para coger el mini bus Yerevan-Tatev, económico 6000 AMD ida y vuelta: esto te deja en el pueblo de Goris y de allí puedes elegir si ir andando al monasterio en unas 6h, ir en taxi a precio de 1000 AMD o a través de la funicular si no te dan miedo las alturas! Otra cosa interesante que descubrí es que a lo largo de la carretera se puede hacer zipline entre una montaña y otra. El monasterio de Tatev fue contruido en el siglo IX es uno de los más viejos que hay en Armenia, está edificado en la roca justo arriba del río y a una altura de 1600m. La visita es gratuita y las vistas espectaculares.

Aquí en Goris es cuando tuve problemas para volver a la capital porque el conductor del mini bus no quería que volviese con ellos porque estaba lleno, igualmente que para la ida, por eso no entendía la razón. Estuvimos hablando con el traductor porque muy poca gente habla inglés. Entré al puesto de tickets, le expliqué y tampoco la señora me dejaba volver con este mini bus, intentando convencerme de volver al día siguiente, cosa que no quería absolutamente. Así que me dirigí a una agencia turística al lado y le expliqué con el traductor la situación y el señor muy amable me acompañó hacia el conductor del mini bús y no se cómo, consiguió convencerlo de encontrarme un sitio con taburete en el bus lleno. Sí, allí dentro de los mini bus usan taburetes plegables que ponen entre los asientos para cargar más gente. 4h y media sentada en uno de estos solo para ir al monasterio. Tenerlo en cuenta y reservar con un poco de antelación.

Al día siguiente puse la alarma pronto para ir a ver el monasterio Khor Virap cerca del monte Ararat el primero que se fundó en este país. El bus 467 desde la Southern station sale a las 9:00 y vale 150 ADM, pero ese día se rompió por el camino y no apareció. Así que entre 2 mujeres rusas y yo compartimos un taxi de ida y vuelta, nos costó 2700 ADM cada una, sino la alternativa hubiera sido cambiar planes y coger el bus al día siguiente.

En media hora se llega al monasterio que también incluye un cementerio donde se encuentran las personas más importantes y relevantes del país, con sus propias estatuas. El monasterio fue construido para refugiarse de los ataques desde los países confinantes y el fundador del cristianismo se quedó encerrado durante muchos años como tortura. Aquí también la visita es gratuita y se puede ver desde más cerca el monte Ararat que está entre Turquía y Armenia. El arca de Noé se encuentra en el lado turco, habría que hacer más o menos 10h de coche para dar la vuelta a la cadena montuosa y llegar a verla, por lo cual no fui. Es mejor hacer esta excursión en un día soleado porque habitualmente las nubes cubren la montaña y no se vería nada. Una/dos horas son suficientes dependiendo si eliges guía o vas por libre.

Volví sobre la hora de comer, así que tenía toda la tarde por delante y aproveché para ir a ver Garni, uno de los pueblos más antiguo del centro donde se encuentran los cañones. Saliendo desde la Southern station cogí el metro hasta Yeritasardakan con 150 AMD (0,35 cent), llegué al centro de la ciudad para subir al bus que lleva a Gai Station supuestamente el n° 10, pero después de esperar media hora y preguntando a todo los conductores como ir hacia allí, perdí un poco la paciencia dado que nadie contestaba y al final pregunté por un taxi. Le enseñé la estación y me llevó a otra, le dije que no era esa y fuimos a preguntar a un amigo del taxista adonde quería ir porque evidentemente no me comprendía o no se sabía la carretera. Al final llegué después de 20min conduciendo en la hora de punta de tráfico con el miedo de perder el minibus. Me pidió 4000 AMD (+€9), me enfadé porque era demasiado en comparación al anterior y fui tonta en dejárselos. Luego me aconsejaron que cuando pasa esto, si le dices que llamas a la policía en seguida te baja el precio: otro consejo importante!

Afortunadamente el bus n° 284 aún seguía allí e iba a salir en 15min, con duración de 50min Yerevan - Garni. El trayecto en bus es muy bonito, carretera mixta de tierra y asfalto, muchas curvas y un panorama maravilloso. Si sufres de mareos llévate algo. El bus te deja a la entrada del pueblo, a la derecha empieza el recorrido para ver el museo, el templo y luego los cañones junto a las famosas rocas Symphony of Stones. 

Yo solo hice el recorrido de cañones y Symphony of Stones, la entrada vale 300 AMD y sirve para el mantenimiento de la zona, buena causa. Recomiendo absolutamente visitar el Templo de Garni porque hace parte de la historia del sitio y es una de las atracciones principales. Con calma en 2/3h puedes ver todo el pueblecito, disfrutar del río, bañarte y probar comida local, aquí se ve como viven de verdad fuera de la capital.

La vuelta a Yerevan es sencilla, te recoge en el mismo sitio donde te dejó al llegar, pasa una vez cada hora, obviamente no hay escrito nada, solo hay un banco con un techo y se sobrentiende que es una parada de bus. Así toda Armenia.

En el bus de vuelta conocí a una chica rusa, por fin pude hablar con alguien y estábamos planeando de ir el día siguiente al lago Sevan juntas, pero cuando llegamos a una parada, ella se bajó corriendo creyendo que era la suya y yo me quedé en el bus hasta llegar a la estación dónde lo cogí. Para volver, pero, me fui andando y me crucé la ciudad en 2h y media desde la parte norte hasta abajo, pasando por diferente barrios y pudiendo admirar la diferencia de estilos de vida que reúne la ciudad. Las cenas y las noches las pasé siempre en el hostal para ahorrar y descansar.

Al día siguiente, último día, finalmente decido ir al lago Sevan aunque un poco complicado: el único mini bus que hay sale de la Northern Station qué está al lado opuesto de donde me alojaba y para llegar allí hay que hacer 40min de bus público, (bus n46) que sale desde la parada de metro Yeritasardakan. Yo subí tranquilamente al bus y saqué mis monedas para pagar el billete pero el conductor se rehusó y me informó que solo es con bono tarjeta. Pregunté a la chica de al lado si podía pasar su tarjeta y yo se lo pagaba pero no quiso y al final el conductor muy muy amable me dejó pasar sin pagar nada. Porque en este país la gente es así o super amable o muy desagradable. Cuando llegué a la Northern station, allí estaba también este bus esperando para empezar el trayecto, subí y nos fuimos. El billete vale 1000 AMD y el trayecto dura una hora y media más o menos pero estando concentrada en mirar el paisaje y en como llegar a ver el monasterio de Sevan, abrí el Google Maps y vi que me había pasado la parada, claramente nadie avisa tienes que decirle tu dónde quieres bajar cuando estás cerca del sitio. Pensé "a ver adónde me lleva este bus, visitaré este lugar en vez del otro tanto los dos son nuevos para mi". Lección del día: ver el lado positivo de las cosas y aprovechar desde el error.

El mini bus me llevó a Dilijan un pueblo aún más pequeño situado en la gola de dos montañas a los pies de un río, nacido en la prehistoria y con nombre descubierto en libros franceses. Hay casitas de madera, piedras, cerámicas e historia soviética debido a que está casi en la frontera norte fácil de atacar.

Es muy bonito para quien le gusta hacer excursionismo o hacer largos recorridos; a 11km de allí está un monasterio muy famoso, Goshavank, al cual se puede llegar andando, en taxi o con excursión privada. En media hora das la vuelta al pueblo de Dilijan y también hay posibilidad de ir en canoa por el lago que hay justo a la entrada o sino simplemente disfrutar del paseo señalado, tipo el río Turia de Valencia pero en pequeño. En cuanto llegué compré el billete de vuelta para evitar quedarme allí como pasó con el otro, vale 1000 AMD y pasa una vez cada hora hasta las 16:00.

Junto a tres personas más cogí ese mismo, pero luego volví a la taquilla y me lo hice cambiar por el de las 13:00, así que volví y en ese trayecto conocí a una chica originaria del pueblecito que habla inglés, que ahora vive en Francia y justo había vuelto al pueblo para organizar su boda; nos contamos un poco de nuestras aventuras me ayudó a explicar al conductor que quería bajar en la península de Sevan porque me había olvidado de parar en la ida.

Es el lago más grande a nivel de altitud de Asia Occidental, mide unos 1500m2, pero aún en esta época hace frío y las instalaciones están cerradas, En verano se puede disfrutar mejor de las vistas y las atracciones. La chica junto al conductor me dijeron de volver al mismo lugar en el medio de la carretera para volver a coger el bus de vuelta, aunque el mapa decía otra versión, pero les hice caso y mientras que empezó llover me dirigí al sitio. Después de unos minutos que estaba allí se para un coche, se acerca y me dice que me lleva a Sevan pueblo, donde podría coger el mini bus también desde allí y volver a Yerevan. El señor parecía majo así que me atreví a subir, llevamos unas verduras que tenía en el coche a un conocido suyo y luego me llevó cerca de la parada. A 200m allí estaba de verdad, n247 y en 15min salimos para volver a Yerevan. Ese fue mi primer autostop corto pero guay. 

El bus me dejó en frente del monasterio de Sevan, en el medio de la carretera estatal, tuve que cruzar y saltar los quitamiedos para poder entrar al camino que llega hasta el monasterio y el lago. Andando unos 20 min ya empiezan los escalones para subir, donde también hay mercadillo de comida, bebida y souvenirs. Desde arriba hay una vista 360⁰ sobre todo el lago y las montañas. El monasterio Sevanavank o Monasterio Negro debido al color de las piedras que utilizaron, fue construido por parte de una princesa antes del año 1000. Al final de la subida hay restos de una torre abatida de un anterior monasterio destruido por otra civilización, el punto más alto de la península. Este lago está rodeado de campings, albergues y playas donde los armenios vienen a pasar sus veranos dado que no hay mar.

Durante el viaje de vuelta hice amistad con una señora mayor que se llama Jolie, comunicándonos con gestos, me invitó a su casa para quedarme unos días y conocer a toda su familia, Me dejó su contacto y dirección pero desafortunadamente el día siguiente tenía vuelo de vuelta y no pude ir. Por suerte ese mini bus no era el mismo de la ida y acabó el viaje al lado de la parada del metro en el centro de la ciudad, cerca del metro así que en 3 paradas ya estaba al lado de mi hostal. Era de tarde, fui para recoger mis cosas y empezar el trayecto para ir hacia el aeropuerto y pasar la noche gratuitamente durmiendo allí. Mientras recogía las cosas en el hostal había un chico que apenas llegó y empezamos a hablar, el viaja en bici ya lleva 50 países visitados, la conversación empezó en inglés luego nos dimos cuenta que los 2 hablábamos normalmente latino y risas. Nos despedimos, buena vida y hasta pronto. Dado que aún era de día he preferido ir andando hasta la parada del mini bus Yerevan - Aeropuerto el mismo sitio donde me dejó el primer día. Una hora andando disfrutando del último atardecer armenio.